Triglicéridos insaturados ozonizados como precursores de ácidos dicarboxilicos urinarios en ratas Wistar
Resumen
La administración oral de aceite de girasol ozonizado (OLEOZON ®) a ratas Wistar produce cambios en los perfiles de sus ácidos orgánicos urinarios. Los cambios indican un incremento de varios ácidos dicarboxílicos (ADC). Estos ácidos son: heptanodioico, octanodioico, octenodioico, nonanodioico, decenodioico y el dodecenodioico. De estos ácidos los de mayor incremento son los heptanodioico (pimélico) y nonanodioico (azelaico). La hipótesis de trabajo planteada es que estos ácidos, según el mecanismo propuesto (F1g .1), provienen del metabolismo de los compuestos que se obtienen por la ozonización de los ácidos oleico y linoleico, componentes principales de los triglicéridos del aceite de girasol, con un 28 a 35 % y de 60 a 70 %, respectivamente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












