Triglicéridos insaturados ozonizados como precursores de ácidos dicarboxilicos urinarios en ratas Wistar

Autores/as

  • Daniel Jardines Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Oscar Ledea Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Zullyt Zamora Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La administración oral de aceite de girasol ozonizado (OLEOZON ®) a ratas Wistar produce cambios en los perfiles de sus ácidos orgánicos urinarios. Los cambios indican un incremento de varios ácidos dicarboxílicos (ADC). Estos ácidos son: heptanodioico, octanodioico, octenodioico, nonanodioico, decenodioico y el dodecenodioico. De estos ácidos los de mayor incremento son los heptanodioico (pimélico) y nonanodioico (azelaico). La hipótesis de trabajo planteada es que estos ácidos, según el mecanismo propuesto (F1g .1), provienen del metabolismo de los compuestos que se obtienen por la ozonización de los ácidos oleico y linoleico, componentes principales de los triglicéridos del aceite de girasol, con un 28 a 35 % y de 60 a 70 %, respectivamente.

Descargas

Publicado

2022-05-27

Cómo citar

Jardines, D. ., Ledea, O. ., & Zamora, Z. . (2022). Triglicéridos insaturados ozonizados como precursores de ácidos dicarboxilicos urinarios en ratas Wistar. Revista CENIC Ciencias Químicas, 32(2), 065-067. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/1623

Número

Sección

Comunicaciones cortas