MEB del efecto de cargas de CaCO3 y caolín cubanos en gomas elaboradas con cauchos naturales
Resumen
Como un primer paso en la optimización del efecto de adición de cargas minerales cubanas a formulaciones normales de goma se estudiaron muestras resultantes de la incorporación de 35 partes de carbonato de calcio o caolín gris sin activar por cada 100 partes de caucho natural (SMR-20 de Malasia y NR de Brasil), manteniendo constantes las condiciones de mezclado y de vulcanización. Los resultados de los ensayos físico-mecánicos se compararon con los obtenidos por Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) al analizar las superficies de ruptura que mostraron las probetas después de fracturadas a la temperatura del nitrógeno líquido. Aunque el caolín gris presenta la desventaja de no adaptarse a algunos de los usos técnicos de estas formulaciones, ya que obscurece el color de los artículos de goma, tiene mejores propiedades que el carbonato de calcio por contar con un área superficial específica 10 veces mayor y también una mayor y mejor talla media de partícula. Estas buenas propiedades fueron confirmadas por los análisis del esfuerzo de ruptura por tensión el cual resultó valores casi tres veces superior y también por mayor elongación, desgarre y dureza shore. Las imágenes de electrones secundarios permitieron explicar el comportamiento físico-mecánico de estas formulaciones. Ambas muestran superficies de fractura muy estriadas, estratificadas por zonas y con desgarraduras en forma de flecos o de vuelos. Las partículas de caolín se observaron aisladas mostrando una aceptable adhesión a la matriz.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Copyright (c) 2001 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).