Ensayo climático costero natural para diferentes estructuras de aluminio lacado y anodizado

Autores/as

  • Candelaria González Prada Laboratorio de Ensayos de Tropicalización
  • Rigoberto Marrero Águila Laboratorio de Ensayos de Tropicalización, Carretera del Morro

Resumen

Es conocido que la situación geográfica de la estación de ensayos naturales de Cojímar, situada en la Ciudad
de la Habana y la variación de sus condiciones medioambientales con respecto al tiempo, dan lugar a que la acción
atmosférica existente en dicha estación tenga una importante influencia en el comportamiento de muchos metales, en
especial, el aluminio y los sistemas anodizados y lacados. El presente estudio tuvo como propósito evaluar la capacidad
de resistencia que experimentan diferentes variantes de estructuras de aluminio lacado y anodizado de diferentes procedencias,
bajo las condiciones de ensayos naturales. Las probetas, obtenidas a partir de perfiles de aluminio, procedentes
de diferentes tecnologías de lacado y anodizado, fueron expuestas en el ambiente marino costero de la estación de ensayos
de Cojímar, situada en el litoral norte de la Ciudad de La Habana. Estas probetas fueron cuidadosamente observadas
a simple vista y con un pequeño aumento, después de varios meses de exposición y los espesores de los recubrimientos de
lacado y de anodizado fueron medidos antes y después del ensayo. También se determinó el brillo de las superficies
antes y después del ensayo. Las mayores afectaciones por corrosión tuvieron lugar en las probetas que fueron lacadas. Se
destaca la importancia del espesor de la capa protectora y su grado de impermeabilización en la capacidad de protección
del sistema de protección que sea aplicado sobre el aluminio, así como el grado de retención de polvo que experimenten
las probetas.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

González Prada, C., & Marrero Águila, R. . (2020). Ensayo climático costero natural para diferentes estructuras de aluminio lacado y anodizado. Revista CENIC Ciencias Químicas, 39(2), 075-079. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/735

Número

Sección

Artículos de investigación