Estudio tecnológico del extracto blando de las hojas de la Petiveria alliacea L

Autores/as

  • Jorge Erick Marín Morán Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente
  • Ania Ochoa Pacheco Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente
  • Rosandra Silva Pérez Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente
  • Bertha Nelsa Delgado Farín Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente
  • Zelene Salgueiro Blanco Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente

Resumen

Se realizó un estudio tecnológico del extracto blando de las hojas de la Petiveria alliacea L., a través de la
optimización del método de elaboración y la determinación de los parámetros de calidad en la zona del óptimo experimental.
Para la optimización, se tuvieron en cuenta, los resultados de un trabajo investigativo previo; sobre esta base, se
realizó un diseño univariado, en el que se fijaron a un cierto nivel los factores: volumen de menstruo para humectar (X2):
1,5 vol./g de peso; tiempo de maceración (X3): 48 h y temperatura de concentración del extracto (X4): 40
oC; en el caso del
tiempo de humectación (X1): fue variado (6 y 8 h), hasta encontrar la mejor respuesta. Se realizaron dos experimentos con
sus réplicas. Se tomó como variable respuesta los sólidos totales, según establece la Norma Ramal de Salud Pública
(NRSP) 312. Los resultados se procesaron, utilizando el programa estadístico STATGRAPHICS (PLUS) versión 5.1 (2001).
Para la determinación de los parámetros de calidad del extracto blando, se tuvieron en cuenta las características
organolépticas, pH, densidad relativa y sólidos totales; según NRSP 312; además del tamizaje fitoquímico. Los resultados
de la optimización, confirmaron, que siguiendo la dirección X1, X2 y X3 positivas y la X4 negativa, se encuentra el óptimo
experimental en el experimento No. 1 (X1: 6 h; X2: 1,5 vol./g de peso; X3: 48 h y X4: 40 oC). Se informan los valores de los
parámetros de calidad para el extracto blando optimizado

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Marín Morán, J. E. ., Ochoa Pacheco, A. ., Silva Pérez, R. ., Delgado Farín, B. N. ., & Salgueiro Blanco, Z. . (2020). Estudio tecnológico del extracto blando de las hojas de la Petiveria alliacea L. Revista CENIC Ciencias Químicas, 39(3), 141-145. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/755

Número

Sección

Artículos de investigación