Aplicación de las cartas simples de control en el laboratorio antidoping
Resumen
Las cartas de control son métodos muy utilizados en los laboratorios
de ensayo para realizar el control interno del procesamiento analítico de las muestras.
Son representaciones gráficas de datos de acuerdo con determinadas reglas
de construcción que permiten; entre otras cosas, demostrar el estado del control
estadístico del sistema analítico, realizar el seguimiento de un proceso de medición,
aportar información sobre aspectos críticos del muestreo y tener un control de la
reproducibilidad y repetibilidad del análisis. El presente trabajo muestra de manera
sencilla la aplicación de las cartas simples de control, específicamente las gráficas
de Shewhart en el control interno de la calidad del laboratorio antidoping. A
partir de la observación de una disminución del rendimiento de extracción o recobrado
de la androsterona en el procedimiento extractivo para la detección de
esteroides anabólicos y otros compuestos, se llevó a cabo un conjunto de ensayos
que constituyeron el análisis de causas. Los resultados indicaron una pérdida de
la actividad de la enzima β-glucuronidasa empleada en el procedimiento extractivo.
Las pruebas encaminadas en este sentido incluyeron la utilización de una disolución
de etiocolanolona-glucurónido, cuyos datos fueron referidos a la aparición
del sustrato libre del grupo glucurónido. En segundo lugar, fue empleada una
enzima de referencia con iguales características. Los resultados del estudio confirmaron
la pérdida de la actividad de la enzima β-glucuronidasa (E. coli) empleada
en la detección de esteroides anabólicos y otros compuestos en el laboratorio.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).