Packed bed techniques for accelerated aging of rum
Resumen
El ron es la bebida alcohólica a partir de la caña de azúcar, obtenida
por la destilación de las melazas fermentadas y posterior añejamiento en barriles
de roble, donde adquiere su aroma y sabor característicos. Se evaluó la tecnología
de cama empacada para acelerar el añejamiento de muestras de ron.
Esto incluyó tres tratamientos primarios: ron en contacto con la madera natural,
con madera tostada y con madera tratada químicamente, en todos los casos,
en forma de pequeños cubos durante 90 d y cuatro tratamientos secundarios
(calentamiento ocasional y aireación). Se analizaron los índices físicos y químicos,
compuestos fenólicos y furánicos por CLAR, las lactonas de roble por
microextracción en fase sólida del espacio de cabeza combinada con
cromatografía de gases, los resultados del uso de una nariz electrónica usando
como sensor un detector de espectrometría de masas y análisis sensorial para
cada muestra. Los resultados mostraron que las variaciones en la composición
química son similares a las que tienen lugar en el añejamiento tradicional. Se
apreciaron diferencias en la composición debidas al tratamiento de la madera,
con la mejor composición desde el punto de vista sensorial en las variantes con
la madera tostada o tratada químicamente. Las muestras añejadas con la madera
tostada o tratada químicamente presentaron mayores concentraciones de
fenoles, compuestos furánicos y lactonas de roble que las expuestas a la madera
sin tratar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).