Caracterización de materiales en escultura policromada en piedra. Examen de una representación de “La Virgen de las Nieves”

Autores/as

  • Ariadna Mendoza Cuevas
  • Manlio F. Salinas Nolasco
  • Luis R. Velázquez Maldonado
  • Maurin Correa Jiménez
  • Elisa Serrano

Resumen

En este trabajo se caracterizan los materiales de la escultura policromada en piedra “La Virgen de las Nieves”,
la cual estuvo expuesta al intemperismo desde principios del siglo XX hasta el 2004, en la localidad de Luyanó,
Ciudad de La Habana y se expone actualmente en la sala museo del Colegio Universitario de San Jerónimo de La Habana
en el Centro Histórico de La Habana. El estudio se realizó con motivo de la restauración de la pieza. Los vestigios de
pigmentos se caracterizaron por Fluorescencia de Rayos X Portátil y pruebas microquímicas; el análisis estratigráfico por
Microscopía Óptica; el mineral de la roca original por Difracción de Rayos X y Espectrometría de Absorción Atómica. La
porosidad y la estabilidad del mineral se caracterizaron por Dispersión de Rayos X a ángulos pequeños y Potenciometría,
respectivamente. Se identificaron los pigmentos azules: azul-verde con presencia de cobre y pigmentos azules basados
en silicatos; los pigmentos blancos: blanco de cinc y litopón; el dorado de purpurina; el plateado basado en pintura de
aluminio y el uso de pigmentos tierras en los colores: negro, rosado y ocre claro. La roca fue identificada como calcita. La
transformación de las partículas hacia una forma laminar transitiva y el aumento de poros grandes en la exfoliación de la
escultura, corresponden con un mineral muy degradado.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Mendoza Cuevas, A. ., Salinas Nolasco, M. F. ., Velázquez Maldonado, L. R. ., Correa Jiménez, M. ., & Serrano, E. (2020). Caracterización de materiales en escultura policromada en piedra. Examen de una representación de “La Virgen de las Nieves”. Revista CENIC Ciencias Químicas, 40(3), 127-134. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevQuim/article/view/833

Número

Sección

Artículos de investigación