Evaluación de la percepción auditiva con el sistema Medicid 3E
Resumen
Dentro de los potenciales cerebrales relacionados a eventos (PRE) se describe un componente negativo provocado por la diferencia
perceptual entre dos estímulos acústicos (denominado en inglés inismatch negativity: MMN). Este componente por sus características y significación funcional, puede contribuir al estudio del procesamiento de estímulos auditivos complejos (lingüísticos) en el sistema nervioso central . En el presente estudio nos propusimos montar la técnica para el registro de este PRE y proporcionar datos normativos para futuras investigaciones. Para esto se utilizó el paradigma clásico de MMN que consiste en la presentación de una serie de estímulos acústicos repetitivos (estándar) entre los que aparece al azar un estímulo que difiere de los anteriores en alguna de sus propiedades físicas (desviado) . Los estímulos utilizados fueron tonos de 1000 y 1200 Hz presentados a 80 dB SL de intensidad . Todos los registros se realizaron con el sistema MEDICID 3E acoplado con el estimulador psicofisiológico MINDTRACER. Se obtuvieron de forma clara
y diferenciada las ondas N 1 (primer componente alrededor de los 100 ms) y la MMN, componente que se encontró alrededor de los 200 ms. Como ha sido descrito en otros trabajos la Nl estaba presente para los dos estímulos y la MMN sólo para el estímulo desviado. Sc concluye que con este paradigma fue posible un componente MMN de características funcionales y distribución topográfica similar al descrito en la literatura. Su caracterización en el sujeto normal constituye un primer paso para futuras aplicaciones en el estudio de los trastornos del procesamiento auditivo en el sistema nervioso central .
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Copyright (c) 2002 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












