Estudio maduracional de la topografía de los componentes N400 y N450 en las modalidades del lenguaje oral y escrito

Autores/as

  • Raúl Rodríguez Calzado Instituto Superior Pedagógico E. J. Varona
  • María Cecilia Pérez Abalo Centro de Neurociencias de Cuba

Resumen

La utilización de los potenciales relacionados a eventos (PREs) en el estudio de los procesos del lenguaje y la lectura da Ia posibilidad de acceder al substrato neurofisiológico de los mismos, permitiendo a partir del comportamiento de los diferentes parámetros, contribuir a postular los modelos psicológicos que los explican. Entre los componentes de los PREs, se han descrito la N400 (Kutas y Hillyard, 1980) y la N450 (Rugg, 1984) asociados al procesamiento semántico y fonológico respectivamente. El estudio de la topografía de los mismos puede contribuir a dilucidar acerca de su independencia funcional y a la modelación psicológica del lenguaje y la lectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-02

Cómo citar

Rodríguez Calzado, R. ., & Pérez Abalo, M. C. . (2022). Estudio maduracional de la topografía de los componentes N400 y N450 en las modalidades del lenguaje oral y escrito. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 30(Especial), 093-093a. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/2389

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a