Relación entre los componentes ortográficos y fonológicos en tareas de rima

Autores/as

  • Arnardo Piñeiro, Centro de Neurociencias de Cuba
  • Gonzalo Inguanzo Hospital del Mar, Barcelona.
  • María C. Pérez-Abalos Centro de Neurociencias de Cuba
  • Vivian Reigosa Hospital del Mar, Barcelona.
  • María A. Ideazabal Hospital del Mar, Barcelona

Resumen

Se ha discutido en varias investigaciones la posible interacción existente entre los procesos fonológicos y ortográficos en la lectura.
Para ello los investigadores han manipulado aspectos fonológicos y ortográficos de las palabras en una serie de tareas, entre ellas la rima. Algunos autores han combinado los estudios conductuales de rima con la electrofisiología. La N450 es el potencial evocado asociado al procesamiento fonológico y aparece cuando los pares de estímulos que se presentan no riman (niña-gato) con respecto a pares que sí riman (niña-piña). En el presente trabajo se estudia el potencial N450 que aparece cuando los estímulos no riman y tienen ortografía diferente y el que aparece cuando los estímulos no riman y tienen una ortografía similar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-02

Cómo citar

Piñeiro, A., Inguanzo, G., Pérez-Abalos, M. C. ., Reigosa, V. ., & Ideazabal, M. A. . (2022). Relación entre los componentes ortográficos y fonológicos en tareas de rima. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 30(Especial), 097-098a. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/2392

Número

Sección

Artículos de investigación