Obtención de una mezcla de proteínas con actividad antitumoral a partir de una bacteria marina
Resumen
Las sustancias de origen marino han sido utilizadas por el hombre
desde hace millones de años, sin embargo, su aislamiento, caracterizaci
ón química y farmacológica, así como, el interés clínico por ellas han sidos
estudiados hace tan solo cinco décadas. Cuba ha incrementado gradualmente
las investigaciones relacionadas con la búsqueda de compuestos con actividad
antitumoral. En el Departamento de Microbiología Aplicada del Centro
de Bioproductos Marinos se aisló una cepa de origen marino con actividad
antitumoral con amplias posibilidades para la preservación de la salud humana.
El objetivo del presente trabajo fue determinar las condiciones de cultivo
de Micrococcus varians a nivel de fermentador, separar y purificar la mezcla
de compuestos proteicos producidos y evaluar su posible actividad antitumoral
frente a diferentes tumores malignos. La purificación de la mezcla de compuestos
con actividad antitumoral producida por dicha cepa, se llevó a cabo
por precipitación con (NH4)2SO4 70 % y diálisis. El criterio de pureza se corrobor
ó por HPLC, cromatografía de intercambio aniónico y electroforesis en gel
de poliacrilamida (8 a 25 %). La actividad antitumoral de la mezcla de compuestos
arrojó un índice de sobrevida de un 77,8 % frente a sarcoma 180 y un
37,3 % frente a sarcoma 37.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).