El comportamiento de reactores anaerobios de residuos sólidos a través de ensayos microbiológicos

Autores/as

  • Matilde López Torres López Torres Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Pilar M. Villa Gómez Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rigoberto Escobedo Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

En el presente trabajo se estudia el comportamiento de reactores
anaerobios, discutido sobre la base de los aspectos microbiológicos en
residuos sólidos. El trabajo fue realizado teniendo en cuenta dos aspectos
fundamentales: el comportamiento de diferentes grupos tróficos representativos
del proceso: glucolítico, sulfato reductor y metanogénico y la potencialidad,
medida sobre la base de la actividad metanogénica específica. Los
resultados demostraron que el pretratamiento químico le proporciona a la
digestión posterior el mejor sustrato a biodegradar. La alternativa del pretratamiento
térmico del residuo debe ser evitada si el tratamiento posterior
es un proceso de digestión con tiempos de retención hidráulica de 10 d .Se
corroboró que la disminución del número de microorganismos en el digestor
térmico es consecuencia de las limitaciones en la difusión interna, a
través de la capa de microorganismos que conforman la biomasa. La fuerte
correlación encontrada entre la actividad metanogénica específica y el
conteo de los microorganismos a través de la técnica del número más probable,
puede ser explicada a través del modelo Log NMP = 36,1878 AME,
donde NMP es el número más probable de microorganismos y AME la actividad
metanogénica específica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-02-03

Cómo citar

López Torres, M. L. T., Villa Gómez, P. M. ., & Escobedo, R. . (2022). El comportamiento de reactores anaerobios de residuos sólidos a través de ensayos microbiológicos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 35(3). Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/1225

Número

Sección

Artículos de investigación