Extensión de la técnica de potenciales evocados de estado estable a múltiples frecuencias

Autores/as

  • Alejandro Torres Centro de Neurociencias de Cuba
  • María Cecilia Pérez Centro de Neurociencias de Cuba
  • Jorge Luis Valdés Centro de Neurociencias de Cuba
  • Carlos E. Sierra Centro de Neurociencias de Cuba
  • Ernesto Rodríguez Centro de Neurociencias de Cuba
  • Guillermo Savío Centro de Neurociencias de Cuba
  • Vivían Martín Centro de Neurociencias de Cuba
  • Eduardo Eimil Centro de Neurociencias de Cuba

Resumen

Los trastornos auditivos y en particular las hipocacusias por ruido constituyen
un problema de salud de gran prevalencia en el terreno de la Medicina Ocupacional
. Sin embargo, su diagnóstico preciso se dificulta por factores tales como la simulacióny
disimulación del daño auditivo . La introducción de técnicas audiométricas
objetivas basadas en el registro de potenciales evocados auditivos (electroaudiometría)
pudiera contribuir a solucionar este problema. En particular, se ha descrito recientemente
una nueva técnica electroaudiométrica que permite estimar de forma
simultánea los umbrales de audibilidad para tonos de varias frecuencias . La técnica
se basa en el registro de potenciales evocados de estado estable provocados por tonos
modulados de múltiples frecuencias (PEAee a MF) . Hasta ahora sólo se ha validado la
estimulación simultánea con tonos de 500, 1000, 2 000 y 4 000 Hz . En este estudio, se
propone la extensión de la técnica de PEAee a MFF ampliando el número de frecuencias
que se exploran . Para esto, se estudiaron 50 adultos audiológicamente sanos . En
cada caso se obtuvieron PEAee empleando como estímulos tonos continuos con frecuencias
portadoras de 0,5 ; 1 ; 2; 4; 6 y 8 kHz . Cada tono fue modulado en amplitud a
una frecuencia diferente en un intervalo entre 75 y 115 Hz (profundidad de modulación
de 95 %). Las respuestas fueron detectadas de forma automática mediante el uso
del estadígrafo 72 de Hotelling . Los resultados muestran la factibilidad de extender la
técnica de PEAee aMF para explorar simultáneamente un mayor número de frecuencias
. Esto facilita su introducción en Medicina Ocupacional y potencia su valor para el
estudio de las hipoacusias inducidas por ruido diferenciando el trauma acústico agudo
del crónico. Asimismo, se logra una reducción considerable en el tiempo de exploración
sin perder precisión diagnóstica .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-10-26

Cómo citar

Torres, A. ., Cecilia Pérez, M. ., Luis Valdés, J. ., E. Sierra, C. ., Rodríguez, E. ., Savío, G. ., Martín, V. ., & Eimil, E. . (2022). Extensión de la técnica de potenciales evocados de estado estable a múltiples frecuencias. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 30(3), 191-195. Recuperado a partir de https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/2235

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a