Microbiología y biotecnología aplicadas a la exploración y producción petroleras
Resumen
La biotecnología es una poderosa herramienta para la solución de algunos problemas apremiantes de la
humanidad. Por esta razón, ha tenido un gran desarrollo en las ciencias biomédicas y hoy día su aplicación se está extendiendo
a la industria petrolera. La prospección de nuevos yacimientos petroleros es cada día, en áreas más difíciles,
por lo que es necesaria la introducción de nuevas técnicas. Los microorganismos que oxidan metano, etano, propano y
butano y metabolizan estos hidrocarburos como única fuente de carbono y energía, se emplean como indicadores de emisiones
de hidrocarburos dependiendo de su densidad. Elevadas concentraciones de estos microorganismos permiten la
identificación de anomalías microbianas de superficie y se consideran un método indirecto en la prospección de petróleo.
Las técnicas microbianas aplicadas a la detección de hidrocarburos se definen como métodos que aumentan la eficiencia
de la exploración cuando sus resultados se integran con otros métodos exploratorios. Otro uso novedoso de los métodos
geomicrobiológicos lo constituye el aumento de la producción de los yacimientos petroleros. Como consecuencia, los métodos
de producción que emplean microorganismos y sus metabolitos ganan importante espacio en las investigaciones
científico técnicas actuales. Los microorganismos y los productos de su metabolismo, en especial, los surfactantes, gases
y polímeros, facilitan la movilidad de los hidrocarburos en el interior del reservorio, energizan el yacimiento y permiten
su extracción. Otros métodos de recuperación de crudo combinados con la recuperación microbiana de petróleo pueden
provocar un efecto sinérgico y estimular considerablemente la producción.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).