EFECTO DE LA HUMEDAD RESIDUAL Y DE LA FUERZA DE COMPRESION SOBRE LA FORMACION DE MATRICES DE POLIVINILACETATO EN TABLETAS DE TEOFILINA DE LIBERACION CONTROLADA.
Resumen
Se estudia el etecto que ejercen tanto la presencia de humedad en los granulados, como el efecto de diferentes fuerzas de compresión en la liberation de teofilina in vitro de tabletas de teofilina que contienen 90 % de teofilina , 9% de POVIAC y 1% de estearato de magnesio. Para ello, empleando granulados de distinta humedad residual se confeccionaron tabletas en prensa hidraulica y en maquina troqueladora con empleo de diferentes fuerzas de compresión. Se concluye que la presencia de un cierto nivel de humedad residual, así como el calentamiento progresivo de los troqueles en on niunero relativamente reducido de actos de compresión, condicionan el hecho de que la velocidad de liberación no dependa de la fuerza de compresión a partir de
determinado valor de la misma. Ambos factores determinan que se forme una matriz polimeríca más completa. Otro factor que afecta la velocidad de liberación es la precencia de aire ocluido en la tabletas, tanto más como mayor sea la fuerza de comprensión aplicada.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Copyright (c) 2003 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).