Paroxysmal EEG and transient cognitive disorders in children with learning disabilities
Abstract
Several authors have suggested the existence of a possible causal relationship between the presence ofparoxysmal activity in the EEG and cognitive processing. In these studies, by recording
electroencephalographic activity during the execution of certain psychological tasks, it has been found
that an appreciable proportion of patients (about 50%) show a higher incidence of behavioral failures in
the presence of paroxysmal activity (Aarts et al. 1984, Binnie et al 1987; Binnie 1988; Kastelejein
Nolst-Trenite et al 1987). This type of disorder has been called Transient Cognitive Disorder (TCT) and
is proposed as a new clinical form of epilepsy (Binnie et al. 1990). This phenomenon has also been
described in children with Learning Disorders who are not epileptic (Alvarez et al., 1992).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












